Ambiente escolar

CULTURA INSTITUCIONAL
Para informar, motivar, comprometer la institución utiliza equipo de amplificación, correo electrónico, mensajes telefonía, circulares, formatos, documentos, folletos, blogs institucionales en el proceso del mejoramiento. Toda situación o dificultad en el direccionamiento estratégico es consultado y/o analizado en equipo para hacer correctivos o superar problemas. El ambiente es participativo y de libre expresión u opinión. Los logros son reconocidos teniendo en cuenta el programa de estímulos institucionales.
CLIMA INSTITUCIONAL.
La institución, en su planta física, no cuenta con los suficientes espacios para el desarrollo del aprendizaje y la convivencia de los miembros, no hemos podido solucionar esta situación porque la propiedad es de las Hermanas Dominicas de La Presentación y pese a la gestión realizada solo se ha conseguido el alquiler del establecimiento, lo que crea inconvenientes porque no se pueden hacer modificaciones ni ampliación de la misma.

El ambiente en general es bueno, las niñas y padres de familia quieren la institución y la eligen por el reconocimiento en la formación de las jóvenes. Existe un programa de inducción para estudiantes nuevas y sus padres o acudientes.

Muy a pesar del contexto socio-cultural, no se dan en la institución casos de acoso o bulling y en su mayoría las niñas aceptan la orientación escolar y su organización.
El manual de convivencia se ha revisado y ajustado con el fin de introducir mejoras y acatar las directrices de la ley 1620 del 15 de marzo de 2.013 y el decreto 1965 del 11 de septiembre de 2.013.
La siguiente tarea consiste en socializar estudiantes y padres de familia y someterlo a los ajustes para que el manual cumpla sus funciones para la sana convivencia regida por principios y valores. (ANEXO N° 3)

Para lograr los objetivos específicos del plan de mejoramiento tenemos apoyo de otras dependencias de la Alcaldía como Secretaría de Salud que presta servicios profesionales: nutricionista, sicólogo (a), trabajador (a) social; Secretaría de Cultura que colabora con instructores y el colegio funciona como Casa de la Cultura; muchas estudiantes se benefician con la ayuda y los servicios de la Fundación Chilena Internacional; la Policía Nacional contribuye con la seguridad y charlas de prevención; algunos padres de familia participan en la autoevaluación, planeación y los diferentes comités.